Elaboración: 1. Precalentamos el horno a 180 ºC. 2. Añadimos a nuestro bowl el yogur y vamos a tomar su envase como medida. Vamos a poner 1/2 ó 3/4 de envase si sois más golosos de miel. 3. Después agregamos los 3 huevos, 2 envases de azúcar, 3 de harina, 1 de aceite de girasol, el sobre de levadura y el gasificante. 4. Batimos con la batidora un buen rato para que se mezclen bien todos los ingredientes y quede una textura cremosa. 5. Añadimos un puñado generoso de arándanos, enteros o picados como os guste más. 6. Preparamos el molde para el horno untándolo bien con aceite de oliva o mantequilla por su base y paredes y espolvoreando después con harina para que no se nos pegue. 7. Vertemos nuestra mezcla y horneamos a 180 ºC con calor arriba y abajo durante 30 min. No os olvidéis vigilar de vez en cuando el horno. 8. Una vez frío ya podemos decorarlo. Nosotras hemos optado por espolvorearlo con un poco de azúcar glass solamente, ya que al llevar miel además de azúcar es muy calórico, y no queremos abusar, ya que dentro de nada nos sumergiremos en las Navidades y ahí ¿¿ quién no se pasa un poquito??.
Esperamos que os haya gustado y que si lo decoráis diferente nos lo contéis. Está muy rico para tomar con el desayuno, para merendar, para ese cafetito de media tarde...
NOTA: el gasificante de repostería lo podéis encontrar en Mercadona. Cada unidad contiene 2 sobrecitos: uno es de bicarbonato y el otro es de ácido y dan a las mezclas de repostería un acabado suave y esponjoso. Hay que utilizarlos conjuntamente.
Como prometimos ayer en facebook, aquí os traemos la receta de estos ricos cupcakes de vainilla que podemos degustar así mismo o decorarlos con las miles de ideas geniales que circulan por la red.
CUPCAKES DE VAINILLA
Ingredientes:
150 gr de azúcar
40 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
120 gr de harina
1 huevo
120 ml de leche
1 y 1/2 cucharadita de levadura
1/2 cucharadita de aroma de vainilla
Utensilios:
bowl grande
batidora de varillas
espátula
cuchara de hacer bolas de helado
Elaboración:
1. Precalentamos el horno a 170 - 180ºC con calor arriba y abajo. Si el horno es de aire a 160ºC.
2. Batimos la mantequilla con las varillas hasta que esté cremosa. Ahora añadimos el azúcar y seguimos batiendo para incorporarlo.
3. Añadimos el huevo y lo unimos sin batirlo mucho.
4. Ahora mezclamos la levadura con la harina y por otro lado el aroma con la leche.
5. Vamos a añadirlo a la mezcla de forma alternativa : la mitad de la harina con la levadura (si las tamizamos mejor) y batimos + la mitad de la leche y batimos + lo que queda de harina + lo que queda de leche y mezclamos bien.
6. Colocamos nuestras cápsulas en el molde para cupcakes y las rellenamos a 3/4. Después las horneamos durante 20 minutos.
7. Una vez horneadas, las sacaremos a una rejilla a enfriar y una vez fríos ya están listos para decorar o para comérselos!! ÑAM ÑAM ÑAM!!
Esta es la receta básica de los cupcakes de vainilla, aunque existen muchas variantes de ingredientes, rellenos, etc. queríamos poneros esta que es la que nosotras hemos ido modificando y funciona muy bien. Con esta cantidad salen unos 16 cupcakes medianos.
Hoy os traemos un aguacate en una versión diferente de las muchas que
existen. Es un poco más light porque en el relleno hemos incorporado la rica y
fresca naranja que se encuentra en plena temporada y que contiene muy poco
aporte calórico para contrarrestar con la pulpa o carne del propio aguacate que
es altamente calórico. Además la naranja es una gran fuente de
antioxidantes y de vitamina C y el aguacate, además de aportarnos mucha
energía también es fuente de vitamina E con lo cual la combinación es ideal
para esta época del año que necesitamos un pequeño "extra" para estar
activos con tanto frío que ya nos está llegando y para los días en los
que parece que estamos un poco "bajos de batería".
Ingredientes:
aguacates
naranjas
cogollos de lechuga
gambas o langostinos
salsa rosa
Elaboración: 1. Si las gambas o langostinos son frescos los vamos a cocer. Una vez hecho
esto, dejaremos que se enfrien y los pelaremos. Después cortaremos en trozos pequeños y
reservaremos.
2. Ahora vamos a lavar los cogollos y a
trocearlos finamente. Después dejaremos escurriendo un rato porque es muy
importante que no nos queden restos de agua.
3. Vamos a ir limpiando la naranja y
quitando toda la parte blanca que amarga y a cortarla en daditos. Vamos a dejar
algún trocito para la decoración.
4.Vamos a partir cada aguacate en dos
mitades y a desechar la pepita central. Sacamos toda la carne a un recipiente y
la machacamos bien con un tenedor hasta que quede una textura cremosa. No se
nos olvide añadir unas gotitas de zumo de limón porque la oxidación empieza muy
rápido.
NOTA: tenemos que conservar la cáscara
intacta o en el mejor estado posible para montar el plato.
6. Añadimos las gambas o langostinos,
la lechuga, la naranja y unas cucharadas generosas de salsa rosa. Mezclamos
todo bien para que se integre y forme una pasta cremosa y homogéna.
7. Vamos a montar los aguacates(
nosotras servimos una mitad por comensal porque llena bastante, pero ya sabéis
que las cantidades a gusto de cada uno): vamos rellenando todas las cáscaras de
aguacate con nuestra mezcla y adornamos cada mitad con un trocito de
naranja. Metemos un ratito a la nevera para que
se enfrien un poco y ¡¡listos!!
Esperamos que os guste la combinación
de sabores y que os pueda servir de ayuda si alguna vez os apetece cambiar los
típicos rellenos por alguno nuevo.
Buenas, aquí os traemos un dulce que se
prepara muy rápido y que os puede dar una idea para acompañar ese café de por
la tarde que con estos fríos que llegan tanto nos apetece a todos.
Ingredientes:
22 galletas tipo María
3 huevos
1 vaso de azúcar
300 ml de leche
Para
decorar necesitaremos:
azúcar glass
chocolate para postres
Utensilios
necesarios:
batidora
espátula o lengua de cocina
vaso batidor
molde de horno
Elaboración: 1. Vamos a trocear las galletas en
trozos pequeños y las vamos a echar en el vaso de la batidora. Añadimos la leche
y el azúcar y lo dejaremos reposar un rato todo junto para que las galletas se
vayan ablandando.
2. Añadimos a la mezcla los
3 huevos y batimos todo bien con la batidora hasta que quede como una crema.
3. Precalentamos el horno a
180ºC y engrasamos con mantequilla y espolvoreamos con harina el molde que
hayamos escogido.
4. Vertemos la mezcla en el
molde y horneamos a 170 ºC durante 12-15 minutos estando atentos al tiempo y la
temperatura para que el pastel se haga bien.
NOTA: vigilad la temperatura
del horno y el tiempo de cocción, ya que existen multitud de modelos y no todos
son iguales.
5. Una vez horneado vamos a
dejar enfriar durante 2 horas a temperatura ambiente o 1 hora en la nevera para
que haya más contraste entre el pastel frío y el chocolate caliente.
6. Ahora vamos a decorar:
ponemos un cazo al baño María y vamos a fundir chocolate para postres. Con la ayuda de una lengua
o espátula cubrimos bien el pastel de chocolate caliente y después con un
tamizador o colador espolvoreamos con azúcar glass.
¡Ahora ya tenemos listo
para comer nuestro pastel!, como veis es muy sencillo y las decoraciones pueden
variar a vuestro gusto. Además el contraste entre el frío del pastel y el
caliente del chocolate es muy agradable. Esperamos que os haya
gustado ;-)